Més per Mallorca
  • Fina Santiago asegura que ofrecer estos espacios dignifica a estas personas y es una actitud política que demuestra la voluntad de acogida

Baleares han acogido 691 refugiados desde que abrieron los dos centros de acogida que hay en Mallorca. El de la Platja de Palma abrió el 2016 y el de Son Rapinya abrió el 2018. Los dos espacios, cedidos por la Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes, están gestionados por la Cruz Roja.

Con motivo del Día Internacional del Refugiado, que se celebra el día 20 de junio, la consellera Fina Santiago ha querido poner en valor que la cesión de estos espacios «dignifica las personas refugiadas y es la demostración de que Govern de les Illes Balears supera las declaraciones de intenciones y concreta acciones políticas para constatar que Baleares es tierra de acogida».

Los dos centros de refugiados están cedidos por la conselleria de Asuntos Sociales y Deportes a la Cruz Roja y el proceso de asignación de plazas depende del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social a través del Sistema Nacional de Acogida e Integración.

El centro de acogida de personas refugiadas de la Platja de Palma tiene capacidad para 50 personas, mientras que el de Son Rapinya dispone de 25 plazas.

Deja una respuesta