Las actuaciones administrativas impulsadas por Cort contra el Hotel Artmadams son ilegales, arbitrarias y con una motivación espuria.
El Ajuntament de Palma se propone proteger el edificio del Hotel Artmadams a través de la modificación del PGOU. Esta modificación demuestra que el mural del artista José Luis Mesas, que decora la fachada del establecimiento con una obra de arte urbano que ya es emblemática en la ciudad de Palma, no se hizo ni contra el ordenamiento urbanístico ni mucho menos se hizo en una edificación protegida.
El Hotel Artmadams denuncia que el consistorio palmesano pretende una actuación que puede calificarse de “urbanismo a la inversa”, adoptando decisiones que comportan impedir actuaciones que ya se han realizado legalmente.
Además, si Cort pretende proteger el edificio del arquitecto Guillem Forteza a través del PGOU, deberá protegerlo como está en la actualidad y no como se describe en la ficha del vigente Plan General, evidentemente desfasado y que no incluye ciertas modificaciones que ha sufrido la edificación a lo largo de los años para las que el Ajuntament concedió en su momento la correspondiente licencia.
El consistorio está en su derecho de proteger el edificio si considera que reúne valores arquitectónicos, pero extraña que no haga lo propio con todos los inmuebles proyectados por Guillem Forteza, sino únicamente con el Hotel Artmadams. En todo caso, deja patente que el edificio no estaba protegido cuando se inició la actuación de José Luis Mesas y por tanto, el mural no es contrario al ordenamiento urbanístico.
Además, evidencia que las actuaciones administrativas impulsadas por Cort contra él son ilegales, arbitrarias y con una motivación espuria, a la vista de los numerosos murales existentes en la ciudad y que no cuentan con ningún permiso municipal, a lo que tampoco se ha incoado ningún expediente de infracción, como sí se ha hecho con el Hotel Artmadams.
Sobre José Luis Mesas: artista de origen mallorquín, su pintura puede definirse como ecléctica, jovial y alegre debido a su facilidad para abordar y dominar diferentes estilos pictóricos muy dispares entre ellos. Nació el 12 de octubre de 1973 en Palma. Con solo siete años comenzó a interesarse por la pintura y desde una edad muy temprana ya destacaba en ámbitos como el diseño y el dibujo. En enero de 2020 emprendió el proyecto de convertir el Hotel Son Artmadams en una gran obra de arte, pintando un enorme mural en la fachada y los laterales del emblemático edificio, de acuerdo a las nuevas tendencias de arte urbano.
Sobre Hotel Son Artmadams: es un hotel de cuatro estrellas situado en la calle Marqués de la Cenia de Palma, en un edificio diseñado por el arquitecto Guillem Forteza. Desde su apertura en el año 2000 ofrece una colección de arte moderno de varios artistas mallorquines de renombre alrededor de sus áreas comunes. Entre las obras más destacadas figura una litografía Miró, y pinturas de Canet, Dolores Sampol, Concha Sampol, Bernardino Celia, Carlos Got, Garfella, Girar Nadal y Camisa. En cuanto a esculturas, hay piezas de Ferran Aguiló, Antonio Flores, Monegal, Mariano Navares y Ripollés.