Manacor suspende clarísimamente con un 3.6 sobre 10 en transparencia mientras Inca aprueba con un 6.7, Palma con un 6.5, Calviá y Mahón con un 6.3 y Marratxi con un 5,9
El Ayuntamiento de Manacor incumple la Ley de Transparencia, según un estudio que se finalizo el mes pasado y que ha sido realizado por la Facultad de Ciencas de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
El estudio ha analizado la web corporativa del Ayuntamiento de Manacor, y de todos los de Baleares, para determinar hasta qué punto incorporan información al ciudadano sobre contratos, subvenciones y otros aspectos de la gestión diaria municipal.

Hay que recordar que el 9 de diciembre de 2013 se publico en el B.O.E. la Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. En el primer párrafo del preámbulo de dicha Ley se dice textualmente lo siguiente:
«La transparencia, el acceso a la información pública y las normas de buen gobierno deben ser los ejes fundamentales de toda acción política. Sólo cuando la acción de los responsables públicos se somete a escrutinio, cuando los ciudadanos pueden conocer cómo se toman las decisiones que les afectan, cómo se manejan los fondos públicos o bajo qué criterios actúan nuestras instituciones podremos hablar del inicio de un proceso en el que los poderes públicos comienzan a responder a una sociedad que es crítica, exigente y que demanda participación de los poderes públicos«.
Pues bien, según la Universidad Autónoma de Barcelona el Ayuntamiento de Manacor:
- No publica el listado y las retribuciones del personal directivo, cargos de confianza y / o asesores de los grupos políticos en su caso, sus funciones y su currículum.
- No publica la relación de puestos de trabajo de la Corporación y las retribuciones del personal laboral y funcionario, según categorías.
- No publica el código de conducta de los miembros de la institución, en tanto que representantes electos y de los cargos directivos.
- No publica el coste y las características de las campañas de publicidad institucional en los medios de comunicación, los anuncios así como los convenios y/o acuerdos suscritos.
- No publica los convenios firmados, especificando las partes, su objeto y las obligaciones económicas que se deriven, en su caso.
- No publica todas las resoluciones judiciales definitivas de la institución.
- No publica las subvenciones otorgadas, las respectivas convocatorias y resoluciones.
- No publica el periodo medio de pago a los proveedores.
- No publica el Plan de Gobierno.
- No publica la agenda institucional del alcalde.
- No publica las declaraciones de actividades y bienes de los cargos electos (gobierno y oposición).
- No publica las retribuciones (mensuales y / o anuales) de los cargos electos (gobierno y oposición).
- No ofrece en la web las Cartas de Servicios y los compromisos ante la ciudadanía.
- No facilita el derecho de acceso a la información pública.
- No informa periódicamente de todas las peticiones recibidas y las resoluciones emitidas referidas a las solicitudes de derecho de acceso.
- No proporciona en la web los resultados de la gestión de la valoración de los servicios, de las quejas o sugerencias presentadas.
- No ofrece en la web el directorio de entidades y asociaciones del municipio y/o el registro de los grupos de interés, en su caso.
- No ofrece en la web instrumentos de consultas y/o de participación sobre temas actuales de interés local.
- Etc.