• Este año el plan de difusión de los ‘llits de la Mare de Déu» se centra en explicar el sentido de la fiesta con la publicación de un texto inédito.
  • El Consell de Mallorca integra la plataforma digital en la web de la institución.
  • El viernes 12 de agosto, a las 19 horas, se presenta la restauración de la figura de la Virgen muerta del convento de San Vicente Ferrer de Manacor.

El Departamento de Patrimonio del Consell de Mallorca impulsa un año más un programa para dar a conocer la tradición ancestral de los monumentos en honor a la Virgen que se montan en toda la isla durante el mes de agosto.

Una iniciativa que en 2010 pusieron en marcha el Consell y el Obispado de Mallorca para la difusión de los monumentos en honor a la Virgen de agosto a través de un espacio web.

La institución insular quiere dar continuidad a la fiesta que rodea a la Virgen y los bienes patrimoniales que muestran la Dormición con una escenografía que recuerda los últimos días de la vida de la Virgen.

Este año participan en la exposición de loaa ‘llits de la Mare de Déu’ un total de 67 iglesias de Mallorca (50 de la Part Forana y 17 de Palma) con motivo de la festividad de la Asunción el 15 de agosto.

En cuanto a los últimos años, hay un incremento de monumentos gracias a la introducción de nuevos montajes, como el de Sant Agustí o el de s’Horta, y la recuperación de otros, como los de la parroquia de Llucmajor o la de Santa Eugenia.

La Virgen María

El nombre que recibe la Virgen María responde a la idea de una imagen yacente sobre un tálamo guardado por ángeles que la velan. En conjunto, representan montajes efímeros de excelente calidad artística.

Aunque la creencia popular es muy antigua, el Vaticano no la decretó dogma hasta 1950. Obtuvo así un reconocimiento oficial y pasó a formar parte del catecismo.

Precisamente, las principales novedades de este año de la web se centren en la publicación, por primera vez, de la traducción al catalán del texto íntegro del dogma de la Asunción: el documento Munificentissimus Deus, del papa Pío XII, de 1950.

La edición, al cuidado del historiador del arte y coordinador del plan de difusión sobre la Asunción de la Virgen María, Gabriel Carrió i Vives, ha contado con el asesoramiento del P. Gabriel Seguí i Trobat, presidente del Instituto Superior de Liturgia de Barcelona, ​​y con la corrección del Servicio de Normalización Lingüística del Consell de Mallorca.

El objetivo es que más allá del sentido religioso, las personas interesadas en el patrimonio conozcan el origen de la fiesta que se celebra en torno al 15 de agosto.

La página web

Otra de las novedades de este año es que se ha integrado la web https://web.conselldemallorca.cat/assumpciodelamarededeu, donde se canaliza el proyecto de difusión de la Asunción de la Virgen, en la web institucional del Consell de Mallorca.

En este espacio digital se puede encontrar todo el programa cultural de la festividad, los horarios de las iglesias y conventos que exponen la Virgen, así como documentos, catálogos e información general. Además cuenta con un apartado multimedia con vídeos relacionados con la celebración.

La actuación del Consell y del Obispado de Mallorca se encamina a formalizar un modelo de difusión del conocimiento que conecta con el investigador, con la ciudadanía y con el visitante externo.

Actividades organizadas para celebrar la Asunción

Entre las actividades organizadas para celebrar la Asunción, destaca la inauguración de la instalación de la Virgen misteriosa de Rafael Mahdavi en la iglesia de los Sagrados Corazones, en Palma, el 10 de agosto, a las 20.15 horas, proyecto organizado por la Fundación Amigos del Patrimonio.

También se ha programado para el 14 de agosto, a las 18.30 horas, la presentación de la restauración de la figura de la Virgen muerta de la iglesia parroquial de Llucmajor que ha llevado a cabo el Taller de Restauración del Obispado de Mallorca. La parroquia de Santa María del Camino acogerá el viernes 19 de agosto, a las 18.30 horas, la conferencia «La fiesta de la Asunción y el lecho de Nuestra Señora muerta de Santa María: entre la historia y la leyenda», a cargo de la doctora en Historia Maria del Camí Dols Martorell (UIB-IEHM).

También está prevista la presentación de la restauración de varios monumentos, como la figura de la Virgen muerta del convento de San Vicente Ferrer de Manacor, el viernes 12 de agosto, a las 19 horas, y del lecho de la Dormición y de la figura de la Virgen del corazón de la canónica de Santa Magdalena de Palma, el sábado 13 de agosto, a las 11 horas.

Deja una respuesta