• Se equipararán las retribuciones anuales mínimas del personal del sector público instrumental a las del personal laboral.
  • Para 2023 se tiene que añadir un 1 % variable que irá ligado al IPC y al PIB, según las condiciones que marcan los presupuestos estatales.

La presidenta del Govern de las Islas Baleares, Francina Armengol, ha firmado con los sindicatos el aumento de retribuciones para los trabajadores de la Comunidad Autónoma para este año y para 2023.

Son cuatro los acuerdos que han adoptado hoy la Mesa General de los Empleados públicos y la Mesa General del Sector Público Instrumental, que se han firmado en presencia de la consellera de Presidencia, Función Pública e igualdad, Mercedes Garrido; la consellera de Hacienda y Relaciones Exteriores, Rosario Sánchez; la consellera de Asuntos Sociales y Deportes, Fina Santiago; la consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Mae de Concha, y la directora general de Función Pública, Carmen Palomino.

Aumento para este año del 1,5 %, con efectos retroactivos al 1 de enero

En concreto, se ha acordado con los sindicatos UGT, CCOO, FSES y SIMEBAL (un apoyo de más del 65 %) un aumento adicional para este año del 1,5 %, con efectos a día 1 de enero de 2022. En el caso del sector público, el pago se hará antes del 30 de noviembre de este año, y se abonará como atrasos el incremento correspondiente a los meses de enero a octubre.

En el caso del sector público instrumental, votado por UGT, CCOO y USO (un 70 % de apoyo a los acuerdos), el pago se llevará a cabo, siempre que la disponibilidad presupuestaria del ente lo permita, antes del día 30 de noviembre de 2022 y, en todo caso, con anterioridad al día 31 de diciembre de 2022. En total, el incremento retributivo habrá sido, este 2022, de un 3,5 %.

Aumento del 2,5 % fijo para 2023 más un 1% más variable

En cuanto al 2023, y con el apoyo de los sindicatos UGT, CCOO, FSES y SIMEBAL, se ha aprobado un incremento en las retribuciones básicas y en las complementarias del 2,5 %, la misma cuantía que aprobará el Estado por medio de la Ley de presupuestos estatal. Este incremento es para todo el personal funcionario, estatutario y laboral de la Administración de la Comunidad Autónoma.

También para 2023, y como novedad, se prevé un incremento de un 1 % extra variable según las condiciones establecidas en la Ley de presupuestos generales del Estado. El 0,5 % iría ligado al IPC y el 0,5 % restante iría ligado al PIB.

Se equiparan los sueldos mínimos de todo el personal laboral

Además, se incluye un importante acuerdo para el sector público instrumental que han votado a favor los sindicatos UGT, CCOO y USO, con el cual el Govern se compromete a llevar a cabo las modificaciones normativas necesarias para que las retribuciones anuales mínimas del personal del sector público instrumental se adecúen a las retribuciones anuales mínimas aplicables al personal laboral de los servicios generales de la CAIB del mismo grupo de clasificación.

Quedaría de la siguiente manera:

Personal Incremento máximo anualNúmero de personas afectadasIncremento medioIncremento medio mensual
GRUPO A6.836,92832.947,09245,59
GRUPO B6.715,821203.580,92298,41
GRUPO C6.439,081992.542,35211,86
GRUPO D4.438,145272.355,30196,28
GRUPO E4.167,74122.945,18245,43
  941  

También ganarán un 2% más que se les había retirado en 2020

Finalmente, y a pesar de que sea un acuerdo adoptado el año pasado, hay que recordar que a partir del 1 de enero los trabajadores públicos también recuperarán la minoración del 2 % en las retribuciones complementarias aplicada en 2020.

Serán beneficiarios los 46.454 trabajadores públicos de la Administración de la Comunidad Autónoma. De este modo, un auxiliar administrativo pasará a cobrar alrededor de 72 euros más al mes, mientras que un técnico superior tendrá aproximadamente 127 euros más al mes.

Deja una respuesta