Tras el colosal incendio que se produjo ayer en la tienda Jysk de Manacor, que no se consiguió apagar completamente hasta bien entrada la noche, llegaban a Digital Manacor las primeras noticias sobre un posible fallo de las conocidas popularmente como bocas de incendio y cuyo nombre técnico es «Hidrantes de Incendio».

Concretamente un testigo presencial de los hechos nos comunicaba que «la boca de incendio no tenía agua y han tenido que llamar a un camión cuba para que llevase agua«. Nos decía que «los efectivos de dos camiones de bomberos han abierto las tapas de la boca de incendio para conectar las mangueras y se han encontrado con que no había agua«.

Y finalizaba diciéndonos que «si esa boca de incendio hubiése tenido agua podrían haber tenido éxito al respecto«.

Tras contrastar la noticia con diversas fuentes, Digital Manacor está en condiciones de informar que durante el incendio de ayer la única boca de incendio disponible en todo el polígono no funcionaba y nos consta que, al menos, se dio aviso a Sión Mascaro y Transportes Ca’n Cuixa, para que enviasen camiones-cuba con agua.

Por otra parte parece ser que los BIE (Boca de Incendio equipada) de dentro de la nave-tienda no tenían la suficiente presión. Es decir, un cúmulo de despropósitos.

En primer plano, un camión cuba de Protección Civil

Los hidrantes de incendios y su importancia

Si las medidas de prevención de incendios no son suficientes y se declara un conato de incendio que no es sofocado a tiempo, o el incendio se detecta demasiado tarde como para apagarlo con los medios de extinción disponibles, serán necesarios medios más potentes para extinguir el fuego, por lo que tendrán que intervenir los bomberos.

Sin embargo, el agua de un camión de bomberos puede acabarse en minutos. ¿Qué ocurrirá si el incendio no se apagado para cuando el camión de bomberos se haya quedado sin agua? Gracias a los hidrantes de incendios, el suministro de agua no será un problema.

Los hidrantes de incendios, conocidos popularmente como bocas de incendios, son aparatos conectados a una red de abastecimiento de agua destinado a suministrar agua en caso de incendio. Las bocas de incendio no tienen mangueras, sino que son agua para que bomberos o los servicios de emergencia puedan conectar sus mangueras y/o equipos de lucha contra incendios. También sirven para llenar de agua las cisternas de los camiones de bomberos.

Los hidrantes de incendios forman parte de la red de agua específica de protección contra incendios, por lo que están conectados directamente a dicha red, ya sea la red de uso público o la de una instalación en concreto.

Debido a su naturaleza, los hidrantes suelen estar colocados en el exterior de los edificios. aunque puede haber excepciones. En cualquier caso, los hidrantes de incendios deben estar debidamente señalizados, indicando el diámetro nominal, el número de la norma y el nombre del fabricante. Cabe destacar en este punto que los hidrantes se rigen por una serie de normas que aseguran, por un parte, que el equipo utilizado para la extinción del incendio sea compatible y, por otras, que puedan asegurar un caudal y presión de agua mínimos durante un tiempo determinado (concretamente, de 1 Kg/cm2 durante un mínimo de 2 horas).

Mantenimiento de los hidrantes de incendios

La legislación vigente indica que cada 3 meses se ha de «comprobar la accesibilidad a su entorno y la señalización en los hidrantes enterrados. Inspección visual comprobando la estanquidad del conjunto. Quitar las tapas de las salidas, engrasar las roscas y comprobar el estado de las juntas de los racores. Comprobación de la señalización de los hidrantes«.

Cada 6 meses se ha de «Engrasar la tuerca de accionamiento o rellenar la cámara de aceite del mismo. Abrir y cerrar el hidrante, comprobando el funcionamiento correcto de la válvula principal y del sistema de drenaje«.

Cada año se ha de «Verificar la estanquidad de los tapones«.

Cada 5 años se ha de realizar el «Cambio de las juntas de los racores«.

Deja una respuesta