- Para todos los ciudadanos que tenga que formular una denuncia o realizar algún trámite que no se considere urgente
Cualquier ciudadano es consciente al escuchar la palabra «cita previa«, de la boca de cualquier administración pública, que eso implica tener que padecer problemas para que te atiendan.
Trámites que, hasta ahora eran relativamente rápidos y sencillos, pasan a consumir una gran cantidad de tiempo, es complicadísimo conseguir una de las citas y, además, amplian la famosa «brecha digital«.
Una «cita previa» que se inventaron nuestros amados gobernantes con la excusa del Coronavirus y de la que tenemos su «máximo exponente» cuando intentamos conseguir que nos atiendan en las Oficinas de la Seguridad Social para tramitar nuestra pensión, baja laboral o cualquier otro trámite que se efectúe en las mismas.
Resumiendo, conseguir una cita es una lucha de titanes que pone a prueba nuestra paciencia, que nos demuestra que avanzamos como los cangrejos, es decir, hacia atrás y que, sobretodo, nos hace pensar que sucede para que cada día se malgaste más dinero público, haya más funcionarios y, sin embargo, nos impongan este sistema de «cita previa». ¿En qué se malgasta el dinero de nuestros impuestos?.
La Dirección General de la Guardia Civil anuncia el sistema de cita previa para contactar con la Guardia Civil
Hoy, la Dirección General de la Guardia Civil (hay que recordar que a su frente está un director general, nombrado por el rey, a propuesta conjunta de los ministros del Interior y de Defensa, con la previa deliberación del Consejo de Ministros) ha enviado a Digital Manacor una nota de prensa en la que nos «informa» sobre la implantación del sistema de cita previa.
A pesar de que en un principio no parece que vaya a afectar a ningún Cuartel, o Puesto, de la Guardia Civil de Baleares el refranero español es muy sabio al respecto: “Cuando las barbas de tu vecino veas afeitar, pon las tuyas a remojar”. Un refrán que enseña que cuando ves que algo acontece a tu alrededor, lo mismo te puede pasar a ti, así que debes estar preparado o tratar de evitarlo.
Antecedentes
La nota de prensa de la Dirección General de la Guardia Civil comienza informándonos sobre los antecedentes de la medida:
«El sistema de cita previa, se ha desplegado desde su puesta en marcha en un total de 377 Puestos de la Guardia Civil.
En octubre del 2021 se implantó la experiencia piloto del servicio de “Cita Previa” para interponer una denuncia penal o administrativa o realizar cualquier trámite no urgente en seis Puestos de las comandancias de Madrid, Alicante y Almería.
Dada la complejidad que supone la extensión generalizada de este servicio a toda la Guardia Civil, la experiencia piloto se implantó en sucesivas ampliaciones, primero a los puestos principales de dichas comandancias y algunos puestos ordinarios, y posteriormente en julio de 2022, a 261 Puestos de 43 provincias.
Vistos los buenos resultados obtenidos durante todo este periodo de tiempo, la Guardia Civil amplía dicho servicio a 377 Puestos de estas mismas 43 provincias, y entre ellos, todos los de Cantabria, Segovia, Madrid y Las Palmas, además, de siete más a los actualmente habilitados en La Rioja, entre los que se encuentra, su Oficina Móvil de Atención al Peregrino».
Funcionamiento y bondades del sistema de Cita Previa
Continúa la nota de prensa intentando vendernos las supuestas bondades y beneficios de un sistema de Cita Previa que supone un claro retroceso y causa un grave perjuicio a todas aquellas personas que tienen dificultades para acceder a internet (la famosa «brecha digital»):
«El servicio de cita previa en las oficinas de atención ciudadana permite reservar desde la web oficial www.guardiacivil.es un turno de atención personal en las oficinas de la Guardia Civil de las unidades en la que se encuentra implantado, bien para la presentación de denuncias o para la realización de cualquier otro trámite no urgente de los que se pueden realizar en un puesto.
Entre las finalidades que persigue esta medida está: garantizar la previsibilidad y certidumbre para conocer cuándo y en qué momento va a ser atendido, evitando de esta manera posibles demoras, y ofrecer a las personas una mejor atención, al poner a su disposición a un agente especializado a su necesidad específica durante el tiempo necesario, respetando además las prácticas higiénico-sanitarias, al evitar aglomeraciones innecesarias en las dependencias.
Este servicio no está recomendado en los casos en los que no es conveniente posponer una denuncia, como sería el de los delitos en los que se haya empleado violencia o intimidación; cuando exista un autor que pueda ser reconocido por la víctima o los testigos; la desaparición de personas; cuando la víctima del delito sea menor de edad no emancipado o persona con discapacidad; si el delito se está cometiendo o se acaba de cometer; o se ha producido en inmuebles con escalo, fractura de ventanas, puertas, paredes, etc., así como cuando se trate de hechos que requieran de la pronta presencia de agentes en el escenario de los hechos».
Complementado con la presentación de la denuncia electrónica (eDenuncia) a través de la web oficial, el servicio de cita previa ayudará a agilizar los trámites y el tiempo empleado en la ratificación de las mismas en las oficinas de atención ciudadana.
Este sistema se une a otros dos modernos puestos en marcha por la Guardia Civil para facilitar la atención ciudadana: la mencionada denuncia electrónica (eDenuncia), y la “cita previa” de las Intervenciones de Armas y Explosivos.