- El conseller Antoni Vera presenta el nuevo curso escolar y prioriza la mejora de las infraestructuras y la atención a la diversidad
El conseller d’Educación y Universidades, Antoni Vera, presentó ayer los datos correspondientes al inicio del curso escolar 2023-2024, que se pondrá en marcha en los centros de primaria y secundaria de las Islas Baleares el próximo lunes, día 11 de septiembre.
El conseller Antoni Vera reseñó el gran incremento de docentes que se incorporan este curso escolar al sistema educativo. Así pues, este comienzo contará con las plantillas casi completas en todos los centros de las Illes Balears, con la adjudicación de plazas a un total de 14.520 docentes, que supone un incremento de 2.148 docentes respecto del curso pasado. Por otra parte, este año se han matriculado en los 384 centros públicos y concertados tanto de educación infantil, de primaria y secundaria de las Illes Balears, un total de 159.905 alumnos, es decir, 1.711 alumnos más que en las mismas fechas que el curso pasado. Aun así, la Conselleria d’Educació i Universitats incide en el hecho que la matrícula es un documento vivo que varía día a día, y consecuentemente, la dotación de docentes y la creación de grupos a los centros se ha planificado cuidadosamente con la previsión de incremento de matrícula que se produce en todas las islas.
La atención a la diversidad y la mejora de las infraestructuras son dos pilares claves para la Conselleria d’Educació i Universitats. Antoni Vera comentó que ya ha iniciado las visitas en los centros de las Illes Balears para conocer de primera mano las carencias de cada uno. Explicó que por este curso que ahora empieza ya se había planificado la atención a la diversidad, pero indicó que se trabajará para dotar de recursos personales a los centros sostenidos con fondos públicos dentro del marco de una educación inclusiva.
14.520 docentes con plaza
Después del proceso de estabilización y las oposiciones de este año, este curso empezarán 12.470 docentes como funcionarios de carrera, lo que supone que, en el ámbito de personal docente, un total de 2.148 docentes han consolidado su plaza este curso. A esta cifra se le tienen que sumar los 2.050 funcionarios interinos que ya han obtenido una plaza vacante. Como novedad, este año, la Conselleria d’Educació i Universitats ha avanzado en el proceso y ya ha adjudicado las plazas vacantes por enfermedad, sustituciones o bajas, un proceso que anteriormente se llevaba a cabo una vez iniciado el curso escolar. En total, ya se han incorporado 14.520 docentes, a los cuales se tienen que sumar 4.498 docentes de la escuela concertada. En total son 19.018 docentes en las Illes Balears.
Además, el proceso de estabilización y las oposiciones ha posibilitado que la tasa de temporalidad se sitúe al 6,35%, mucho por debajo del 8% que marca la normativa. Este hecho determinará que no se tenga que llevar a cabo otro proceso de estabilización y que se recupere el sistema de oposiciones por islas.
Con la dotación de estos docentes a los centros de Baleares se cumplen con las ratios que marca la normativa y que están fijadas en 25 alumnos por aula a primaria y 30 alumnos por aula a secundaria. Todos los grupos están por debajo de estas ratios.
Mejora de las infraestructuras
Uno de los principales objetivos del equipo de la Conselleria es la mejora de las infraestructuras educativas. De hecho, el conseller Antoni Vera y el gerente del IBISEC, Mateu Suñer, ya han visitado Formentera e Ibiza con el objetivo de reunirse con los equipos directivos y conocer las necesidades de cada centro. De hecho, el martes y miércoles de esta semana, el conseller ha estado en Eivissa y ha reiterado su preocupación por el mal estado y el deterioro que presentan las infraestructuras de Eivissa. Vera ha insistido en que se dará prioridad en los centros que presentan más deficiencias porque «la seguridad de los alumnos y los docentes pasa por delante de todo».
De hecho, este verano el IBISEC ha trabajado en la mejora de los edificios y ha ejecutado un total de 86 actuaciones por un importe total de 39.522.783,77 euros. De estas, 26 son obras mayores y 60 son actuaciones menores. Además, hay que destacar las construcciones de las escuelas del nuevo CEIP Palma B, el nuevo CEIP de Inca y el nuevo CEIP de Campos, así como las ampliaciones del CEIP Montaura de Mancor, el CEIP Na Peñasco de Son Servera, el CIFP Pau Casesnoves de Inca, el CEIP Fornalutx, el CEIP Nadal Campanero Arrom de Costitx, el CEIP Rosa de los Vientos de Artà y el CEIP Eleonor Bosch de Santa Margalida.
Otro de los objetivos a lograr será reducir el número de aulas modulares, que se ha incrementado en los últimos años. Actualmente, en diferentes centros de las islas hay instaladas un total de 156 aulas modulares.
La atención a la diversidad es prioritaria
A pesar de que el actual equipo de la Conselleria se ha encontrado con el curso programado en cuanto a la atención a la diversidad, el conseller Antoni Vera manifestó que «conocemos las carencias y haremos un esfuerzo para incrementar el personal de apoyo y de atención a la diversidad. Para nosotros es un tema prioritario».
El conseller añadió que en la escuela concertada hay una reducción de 60 especialistas este año, «pero trabajamos para mitigar esta reducción y recuperamos la mayoría de horas que la escuela concertada había perdido», según palabras de Antoni Vera.
De hecho, el servicio de Atención a la Diversidad dispone de un proyecto de atención a todo el alumnado con garantías de éxito. Actualmente, el alumnados con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NESE) representa el 19 % y el alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE) el 5 %, aproximadamente.
Los principales objetivos del proyecto de atención a la diversidad son:
- Optimizar los recursos personales y funcionales con una mirada inclusiva.
- Actualizar y desplegar la normativa vigente.
- Dotar de recursos personales los centros ordinarios y los centros de educación especial.
- Dinamizar las aulas UEECO (Unidad Educativa Específica en un Centro Ordinario) y hacerlas más inclusivas.
- Posibilitar la modalidad de escolarización más adecuada para cada uno de los alumnos en función de sus necesidades y de sus familias.
Gratuidad de 0 a 3 años, una realidad
Cómo ya se ha anunciado, este año la gratuidad se hace efectiva al primer ciclo de educación infantil (de 0 a 3 años). De hecho, a Boletín Oficial de las Illes Balears (BOIB) se han publicado hoy los nuevos convenios que todos los centros públicos y de la red complementaria tienen que firmar para poder beneficiarse de esta gratuidad. De manera inminente, la Consejería de Educación y Universidades citará todos los centros para firmar los convenios.
Hay que recordar que el Gobierno de las Islas Baleares destina más de 38 millones de euros para que las familias se puedan beneficiar de la gratuidad de la educación infantil de sus hijos e hijas. La gratuidad es de septiembre a junio durante 4 horas diarias en horario por la mañana.
Ayudas para la financiación de libros de texto y transporte
La Conselleria d’Educación y Universidades ha vuelto a poner en marcha las ayudas escolares para la financiación de libros de texto y material didáctico para este curso.
Por lo que respeta a las ayudas para la financiación de libros de texto y material didáctico tanto a los centros públicos cómo concertados, la Conselleria destina un total de 2.922.015 euros, que se distribuyen entre 70.206 alumnos de 288 centros tanto de primaria cómo de secundaria.
El servicio de transporte escolar tiene el objetivo de trasladar los alumnos de enseñanzas obligatorias de los centros educativos públicos y de los centros de educación especial sostenidos con fondos públicos. Este año se harán un total de 271 rutas en las Islas Baleares.
Además, hay las ayudas al comedor escolar que este año han recibido un total de 17.116 solicitudes. También se llevará a cabo el programa de escuela mañanera que a día de hoy ha recibido 196 solicitudes de los centros.