• Entre el 18 de octubre y el 6 de noviembre, se han organizado, a través de la Fundació Mallorca Literària, un total de 110 sesiones en 34 centros educativos que llegarán a 2.120 alumnos

El Consell de Mallorca prepara la Nit de les Ànimes. La institución insular, a través de la Fundació Mallorca Literària, promueve la recuperación y divulgación de la celebración más importante del tradicionario de Mallorca en otoño: la Nit de les Ànimes i Tots Sants.

El objetivo es que niños y adultos conozcan la fiesta propia que está construida de raíces de las islas y rodeada de leyendas. Es por eso que se han organizado un total de 110 sesiones en 34 centros educativos y bibliotecas que llegarán a 2.120 alumnos de Mallorca.

Entre las actividades organizadas, que se pueden consultar aquí, destacan la presentación del cuento ‘Soc una bruixa?’ de Mercè Climent, el viernes, 27 de octubre, a las 18 horas, en el Museu de la Paraula, en Sant Joan. También destaca el acto ‘Preparam la Nit de les Ànimes’, el sábado, 28 de octubre, una tarde familiar a Consolació.

‘Nit de les Ànimes’ y ‘Tots Sants’ 

Culturalmente, se considera que el invierno se inicia cuarenta días después del solsticio de otoño (22 de septiembre), es decir, cerca del 1 de noviembre. Durante esta època, finaliza el año agrícola y llega el frío. «’Los muertos pasados, grandes guardados’: lo dicen porque en este tiempo ya no hay nada que cosechar en el campo y se empieza la siembra», escribe Rafel Ginard en el Calendario Folclórico.

Las dicotomías propias de la rueda de los ciclos naturales como calor y frío o luz y oscuridad propician que, desde tiempos remotos y en diferentes culturas, se celebren fiestas dedicadas en el recuerdo de los difuntos en torno a los primeros días de noviembre. Una vez pasado el tiempo de las cosechas, la tierra parece amortiguada y invita inevitablemente a la reflexión sobre la temporalidad de la vida y la relación con nuestros antepasados.

La cultura de la muerte en Mallorca se ha desarrollado a través de ritos funerarios y, colectivamente, en la celebración de la fiesta más importante del otoño, el día de ‘Tots Sants’ y la ‘Nit de les Ànimes‘. La importancia de la festividad de Tots Sants se refleja en la gran cantidad de tradiciones y costumbres que lo rodean con unos componentes que se mueven entre la devoción y el respeto hacia los antepasados y la celebración del miedo ligado a la oscuridad de la muerte.

En la tradición catalana de Tots Sants, y también en otras muchas como por ejemplo la anglosajona, los niños tienen un papel destacado y activo en la celebración. Este hecho se puede comprender como el intento de acercar la experiencia de la muerte a los niños de una manera entretenida y adecuada a sus potencialidades de comprensión.

En este contexto de celebración, la muerte ofrece una aproximación con matices diversos, por un lado, desde el misterio y el miedo, y de la otra, desde la añoranza de los seres queridos y la esperanza de reencontrarlos por un día.

Deja una respuesta