- La subvención que se está ultimando servirá para cubrir hasta el 80% de los gastos de la instalación de los receptores de satélite en HD para los vecinos afectados, de la conocida como zona 3
Anteayer, jueves día 15 de enero, era la fecha señalada para el apagón de la televisión digital terrestre (TDT) ya que los canales que emitían en calidad estándar (SD) desaparecían y ahora todos se emiten en alta definición (HD).
Si ya puede ver los canales HD y su televisión es compatible, solo tiene que reordenar los canales, y en algún caso volver a sintonizar porque al desaparecer los servicios en definición estándar puede cambiar el número de canales y su posición en la lista.
No obstante, en algunos televisores modernos, la sintonización se realiza de forma automática, pero si no sabe cómo hacerlo puede consultar el manual de la televisión. Aunque los pasos pueden variar según el modelo, el líneas generales se pueden seguir estos pasos detallados en la guía orientativa de la Televisión Digital Terrestre:
- Pulsar en el mando a distancia el «Menú».
- Desplazarse hasta encontrar una opción llamada «Configuración».
- A continuación, «Buscar Canales» o «Sintonización automática».
- Este proceso de búsqueda automática tarda varios minutos y luego tendrá que ordenar los canales que quiera.
¿Qué dispositivos serán compatibles?
Según el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, para ver la TDT en HD, los elementos esenciales para adaptarse a esta fase tecnológica son:
- Televisor compatible con HD: El primer paso es verificar si el televisor es compatible con la alta definición. Los televisores más recientes suelen tener la capacidad de recibir y mostrar señales en HD. Sin embargo los televisores más antiguos pueden carecer de esta posibilidad por lo que debería considerarse la posibilidad de adquirir un televisor nuevo que sea compatible con la tecnología HD o bien un decodificador o sintonizador con capacidad HD.
- Decodificador o sintonizador TDT HD: Si su televisor no es compatible con la emisión HD será necesario disponer de un decodificador o sintonizador de TDT HD. Estos dispositivos se conectan al cable de antena y al televisor y permiten recibir la señal de TDT en formato de alta definición.
- Antena de TDT: La antena juega un papel crucial en la recepción de la señal de TDT. Es importante asegurarse de tener una antena adecuada y en buen estado para recibir las emisiones en HD. Puede ser necesario ajustarla para optimizar la recepción de la señal. En el caso de las comunidades de vecinos puede ser necesario instalar módulos adicionales o actualizar los ya existentes, por lo que la comunidad de propietarios debería ponerse en contacto con un instalador autorizado.
- Cableado de calidad: El cableado utilizado para conectar la antena al televisor o al decodificador también puede afectar la calidad de la señal. Es recomendable utilizar cables de buena calidad y asegurarse de que estén en buen estado para evitar interferencias y pérdida de calidad de la señal.
- Configuración y búsqueda de canales: Una vez que se tengan todos los elementos necesarios habrá que llevar a cabo una búsqueda de canales en el televisor o en el decodificador. Este proceso permitirá sintonizar y guardar los canales de TDT disponibles en su área.
¿Cómo hacer para poder seguir viendo la televisión antigua?
El fin de la TDT supone que los usuarios con televisores viejos, que no aceptan la calidad HD, dejarán de poder ver contenido televisado a no ser que tomen medidas. Por suerte, existe una solución además de comprarse un nuevo TV que consiste en conectar un descodificador externo para TDT en HD con un euroconector o por HDMI.
También es necesario contar con una antena TDT adaptada en tu casa o comunidad de vecinos. Este paso posiblemente ya lo cumplas porque era necesario para los canales SD.
Si se busca ‘descodificador TDT HD’ en Amazon u otras plataformas de comercio electrónico, encontrarás un sinfín de opciones por entre 20 y 40 euros. Ese precio es mucho menor que lo que puede costar un televisor nuevo. Por ese motivo, muchos españoles a los que les sigue funcionando su TV prefieren gastarse el dinero en ese pequeño aparato que optar por un modelo actual.
Subvención del Govern para los hogares que no reciben la TDT
La Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación, a través de la Dirección general de Simplificación Administrativa, Modernización y Administración Digital, ha habilitado una dirección web con la información de los requisitos y características de la subvención de 100.000 € que el Govern de las Islas Baleares está ultimando porque esté lista en los próximos días.
El objetivo es que los 1.849 hogares que se encuentran en la zona 3 (zonas más diseminadas y aisladas, donde no llegan ni los operadores privados ni las extensiones de cobertura del Govern), las más afectadas por este cambio, puedan recibir una ayuda de hasta el 80% del coste de instalar el necesario receptor de satélite en HD, con un máximo de 250 €.
Esta subvención tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024. Por lo tanto, todos los hogares de la zona 3 que hayan completado la instalación, o lo hagan antes de que se publique la convocatoria, podrán acogerse a la ayuda. La página web que se ha habilitado informa también del listado de todos los instaladores autorizados y la normativa asociada a la migración a HD.
Cuando se publique la convocatoria, se publicarán todos los trámites necesarios y pasos a seguir, y se habilitará un teléfono donde los ciudadanos afectados podrán resolver las dudas sobre cómo acogerse a la ayuda.
La dirección web es la siguiente: https://intranet.caib.es/sites/ajudestelecomunicacions/ca/enlaces_de_interas_0/