El Ayuntamiento de Manacor ha presentado este viernes el proyecto de «red de Refugios Climáticos del municipio», un proyecto que plantea intervenciones para paliar los efectos de la «emergencia climática».
El alcalde separatista de Manacor, Miquel Oliver; la delegada de Educación, Carme Gomila; el delegado de Medio Ambiente, Sebastià Llodrà; y la delegada de Espacio Público, Joana Maria Llull; acompañados de la arquitecta Clara González, han presentado el proyecto.

El proyecto prevé la reforma de los patios de las diez escuelas públicas del municipio con la creación de sombras, el tratamiento de pavimentos, la plantación de arbolado y vegetación y la ejecución de zonas de juego y movimiento.
Estos nuevos espacios serán de uso exclusivo del centro escolar durante el horario lectivo, pero estarán «teóricamente» abiertos a la ciudadanía fuera del horario lectivo. Y decimos «teóricamente» por que ni el alcalde separatista, ni sus concejales, han explicado como se hará.
La red de Refugios Climáticos contempla 18.026 metros cuadrados de superficie permeabilizada, equivalente a 3 campos de fútbol de competición oficial; 217 nuevos árboles plantados (6 veces el arbolado de la plaza de Ramon Llull); y 14.926 metros cuadrados de nueva superficie abierta a los ciudadanos (3 veces la plaza Ramon Llull). La ejecución total de este proyecto tiene un coste de dos millones de euros.