El rector de Manacor, Toni Amorós, publicaba ayer sábado, 6 de abril, en su página personal de Facebook un comentario-petición de ayuda en referencia al derrumbe del techo de la Iglesia de Son Negre.

Texto que, debidamente traducido, publicamos íntegra y textualmente a continuación:

“Déu me’n guad d’un ja està fet (Dios me libre de un ya está hecho)” decimos los mallorquines. Lo dije públicamente el día de las completas y oficio de St. Antoni: «La bóveda marca un crudo longitudinal y es la segunda prioridad constructiva a tener en cuenta después de poder arreglar las deficiencias en los edificios adjuntos a la Iglesia de los Dolores». Era un crudo que se había marcado toda la vida, hace 4 años intervinieron constructores y técnicos y nadie nos advirtió de que fuera peligroso hasta ese punto. Hace 4 años sí que había filtraciones de agua y se arreglaron. Ahora no lo había. Las vigas, perfectamente identificables entre los escombros, no muestran ningún signo de estar podridas por humedad ni están significativamente afectadas por insectos.

Parece claro que el problema era de una vuelta inconsistente desde el día en que se hizo y que ha ido evolucionando hasta el día que ha colapsado. Una prueba es que el crudo de las vueltas antiguas, el de toda la vida, nunca afectó a la vuelta de mes hacia el portal, hecha posteriormente y que sí es consistente por sí misma y por eso no se ha grietado ni ha caído.

La primera actuación que se propondrá a las autoridades será apuntalar los dos arcos subsistentes. Después llenar de corcho la Iglesia para evitar hacer más daño a los retablos y, después, derribar desde arriba las partes que cuelgan y amenazan con caer para poder trabajar con seguridad y, posteriormente, vaciar de escombros y de corcho.

La segunda parte será más compleja, ya que la construcción está afectada por una maraña de leyes. Por un lado, el grado de protección que tiene el edificio pide que debe reconstruirse tal y como estaba. Pero por otro lado, nunca ninguna autoridad permitiría construir una bóveda idéntica a la que había que era inconsistente y teóricamente no se aguantaba.

Por otro lado, varios vecinos de Son Negre han manifestado que quieren realizar aportaciones económicas para ayudar a la obra que se tendrá que hacer que se prevé costosa. Por eso, de acuerdo con ellos, la parroquia ha abierto una cuenta para poder recoger aportaciones. Se podrán hacer en los siguientes sitios:

  • En la cuenta de Caixabank ES41 2100 0051 7502 0062 9287
  • En las sacristías de las parroquias
  • A Dª. Bárbara Llinàs de los vecinos de Son Negre

Respuesta de una vecina de Son Negre criticando la desinformación de un medio de ¿comunicación?

Han sido ya varias las respuestas al mensaje del rector, Toni Amorós, pero llama especialmente la atención la de Antònia Riera Rosselló. Antònia es vecina de Son Negre y es la persona que se encargaba de limpiar la iglesia y abrirla.

Una respuesta que, por su indudable interés informativo, publicamos a continuación íntegra y textualmente, debidamente traducida:

«Cierto, don Toni Amoros!! Y yo quisiera añadir mi opinión, si se me permite.

Ha habido un diario que ha publicado que, según los vecinos de son Negre, hace cuatro años no se hizo obra ni se pusieron andamios. Y esto es mentira. Se deberían contrastar las noticias antes de publicarse.

Cuando los feligreses dijimos al sr. Rector que había goteras, éstas se taparon y, como dice D. Toni, se revisó todo el tejado y se pusieron andamios, que fueron bastantes días.

Las personas que han asistido a los actos litúrgicos de esta iglesia, saben que estaba siempre limpia y bien cuidada y los que no han ido nunca, deberían abstenerse de hacer comentarios gratuitos que pueden hacer daño a personas que no tienen culpa de nada«.

Y no, obviamente no se está refiriendo a Digital Manacor. ¡Se admiten apuestas para adivinar a que diario se estará refieriendo!.

Deja una respuesta