Digital Manacor informaba ayer que el alcalde socialista de Inca, Virgilio Moreno, denunciaba el cierre del Servicio de Valoración de Discapacidad en Inca, y también en Manacor, por parte del Govern balear.
La noticia se publicaba en el grupo oficial de Digital Manacor en Facebook y esta era a su vez rebotada en otros grupos de Facebook de Manacor, como por ejemplo en «Manacor Opina» con el siguiente texto: «Menos mal que el alcalde de Inca pide que no se desmantele el servicio en su ciudad, y también en Manacor, por que en Manacor ni el equipo de gobierno de Més-ERC y AIPC, ni la oposición de PP, VOX y PSOE se han enterado de nada. «
El PSOE de Manacor ha reaccionado y esta mañana presentaba una moción al respecto en el Ayuntamiento de Manacor para ser debatida en el transcurso del pleno de junio.
Una moción que nos han enviado, en formato .pdf, y que nuestros lectores pueden descargar a continuación:
La moción, debidamente traducida al castellano, dice lo siguiente:
MOCIÓN EN RECHAZO DEL DESMANTELAMIENTO DEL SERVICIO DE VALORACIÓN Y
ORIENTACIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN MANACOR Y EN INCA Y EN DEFENSA DE LA
DESCENTRALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
Este miércoles se ha hecho público que la conselleria de Familias y Asuntos Sociales del Govern de las Islas Baleares ha decidido dejar de prestar el Servicio de Valoración y Orientación de la Discapacidad que, hasta la fecha, se ofrecía en Manacor y en Inca y que a partir del próximo lunes día 3 de junio sólo pasará a ofrecerse en Palma, en un único centro ubicado en calle Joan Crespí.
Ante esta preocupante información aparecida en los medios de comunicación y sin ella disponer de ninguna confirmación oficial, por parte del PSIB-PSOE de Manacor consideramos urgente y necesario que el Pleno del Ayuntamiento de Manacor traslade de forma contundente el rechazo de todos los grupos municipales a una decisión unilateral, incomprensible y desacertada que pone en peligro la correcta prestación de los servicios públicos. Además, lleva implícita una visión recentralizadora que supone un retroceso y perjudica gravemente a los colectivos más vulnerables ya sus familias. De hecho, de este servicio dependen muchas personas con discapacidad que podrían tener dificultades de ahora en adelante para acceder a las ayudas y recursos públicos que requieren disponer de esta valoración previamente.
Aunque pueda tratarse de una decisión temporal, circunscrita a los meses de verano y con el fin de optimizar los recursos de la conselleria, desconocemos las intenciones reales de la consejera Catalina Cirer y nos oponemos radicalmente a este modo actuar desde las instituciones públicas. Nuestro grupo municipal siempre ha defendido el papel de Manacor como capital de la comarca de Levante y, por tanto, somos un municipio que debe ofrecer los mismos servicios y prestaciones que existen en Palma, de modo que los habitantes del levante mallorquín se eviten desplazamientos pesados a la capital y, en especial, durante la temporada turística.
Y si Manacor reclama y reivindica este servicio como esencial e insustituible, también es porque en el municipio se ubican reconocidas entidades del Tercer Sector como Aproscom y Estel de Llevant, que desde hace muchos años trabajan con personas con discapacidad.
El trasfondo centralizador de la medida en que se quiere implementar la próxima semana crea una alarma social y recuerda a las políticas practicadas por el Gobierno Bauzá durante la legislatura 2011-2015, que se han demostrado, con el tiempo, totalmente desacertadas.
La descentralización territorial de los equipos de valoración de discapacidad es fundamental por varias razones. En primer lugar, porque asegura la accesibilidad y la proximidad de uno servicio público esencial y reduce la necesidad de desplazamientos largos y costosos hasta los centros principales. Esto es especialmente relevante en una isla como Mallorca, donde la distribución geográfica puede dificultar el acceso equitativo a los servicios. En segundo lugar, la descentralización permite reducir tiempo de espera, ya que una mejor distribución de los recursos puede ayudar a descongestionar los principales centros urbanos, como Palma y ofrece un servicio más ágil y eficiente a los usuarios.
Además, los centros descentralizados permiten una atención más cercana y personalizada, ajustándose mejor a las necesidades específicas de las comunidades locales. Los profesionales pueden conocer mejor el contexto local y proporcionar valoraciones más adecuadas. Por otra parte, la descentralización contribuye a una mayor inclusión social y laboral de las personas con discapacidad y facilita su acceso a
servicios esenciales sin las barreras logísticas que pueden comportar desplazamientos a zonas más lejanas.
Por último, la descentralización es sinónima de equidad territorial y permite distribuir los servicios públicos de forma justa entre la geografía mallorquina, al tiempo que combate la desigualdad territorial y asegura que todas las personas, independientemente de su ubicación, tengan los mismos derechos.
En conclusión, la descentralización de los equipos de valoración de discapacidad en Mallorca, con centros en Manacor y en Inca, es un paso fundamental hacia un sistema de servicios sociales más justo, accesible y eficiente, lo que beneficia tanto a los usuarios como a los profesionales implicados.
Por todos los motivos anteriormente expuestos, proponemos al Pleno del Ayuntamiento de Manacor los siguientes ACUERDOS:
- El Ayuntamiento de Manacor rechaza la decisión de la conselleria de Familias y Asuntos Sociales de dejar de prestar el servicio de valoración de discapacidad en las oficinas de Manacor e Inca.
- El Ayuntamiento de Manacor defiende y reivindica la descentralización de los servicios públicos como modelo territorial justo, accesible y eficiente.
- El Ayuntamiento de Manacor solicita a la consellería de Familias y Asuntos Sociales que se reúna con carácter urgente con las administraciones afectadas y las entidades del Tercer Sector que trabajan con personas con discapacidad por dar las explicaciones oportunas.
- El Ayuntamiento de Manacor insta al Gobierno de las Islas Baleares a incrementar el personal de valoración de discapacidad y dependencia, así como avanzar en la mejora salarial del conjunto del personal de dependencia.