La Conselleria de Educación y Universidades ha acogido hoy la celebración de la Mesa Sectorial durante la cual se ha hecho balance del cumplimiento de los puntos del Acuerdo Marco 2023-2027, que se firmó en marzo de 2023 con los representantes de los sindicatos STEI, ANPE, UOB, UGT y CCOO.
El conseller Antoni Vera y el director general de Personal Docente y Centros Concertados, Ismael Alonso, han presidido hoy la Mesa durante la cual se ha explicado que la administración ya ha cumplido o iniciado la gran mayoría de los 36 puntos del documento y ha destinado más de 125 millones de euros a la mejora de las condiciones laborales del personal docente de Baleares.
Desglose de los más de 125 millones de euros gastados
- Pago del primer tramo de la carrera profesional (9,5 millones de euros)
- Incremento retributivo (34,2 millones de euros)
- Aplicación de la incompatibilidad entre el complemento de tutoría y el de jefe de departamento para los profesores de secundaria (158.760 de euros)
- Consolidación de 840 plazas docentes creadas desde 2016 (40,3 millones de euros)
- Creación de un grupo de 31 profesionales destinados al grupo de sustituciones permanentes del personal docente (1,5 millones de euros)
- Reducción de las horas lectivas a 18 en secundaria, lo que ha conllevado la creación de 187 nuevas plazas docentes (8,9 millones de euros)
- Reducción de horas lectivas en primaria, lo que ha supuesto la creación de 200 nuevas plazas (10 millones de euros)
- Integración del profesorado técnico de formación profesional al cuerpo de profesores de secundaria (2,9 millones de euros)
- Acuerdo para la aplicación de suplementos para las plazas de difícil cobertura, muy difícil cobertura y de peligrosidad y penosidad (18,4 millones de euros)
Otras «mejoras» para los profesores/docentes
Además, la Conselleria también ha convocado oposiciones docentes en 2024 y 2025, con un total de 825 plazas, se ha regulado la media jornada voluntaria no retribuida para el personal docente, se ha eliminado la penalización por enfermedad y/o accidentes que dan lugar a una baja de menos de 5 días, se han tomado medidas para favorecer la implementación de la LOMLOE, se ha consolidado un protocolo para las agresiones a los docentes y se han establecido planes de formación específica por especialidad y didácticas de las distintas áreas, entre otras. También se está ultimando el plan de climatización de los centros educativos y se ha puesto en marcha el Plan de Infraestructuras Educativas.
Nuevo Plan de Igualdad y de Conciliación
Ahora, la Conselleria de Educación y Universidades ya trabaja en el nuevo Plan de Igualdad y de Conciliación. Por ello, los representantes sindicales han sido convocados para la constitución de la Comisión Negociadora del Plan el próximo viernes 21 de marzo; también se está trabajando en el Plan de simplificación burocrática para mejorar la eficacia en la gestión de los centros educativos. Además, en el transcurso de la Mesa Sectorial de hoy se ha avanzado que el complemento de tutores pasará de 34 euros a 60 euros mensuales en el curso 2025-2026. Esta mejora supondrá un gasto de 3 millones de euros al año.
El Acuerdo Marco para las mejoras de las condiciones laborales de los docentes de Baleares se firmó a finales de marzo de 2023 y tiene vigencia durante cuatro años.
Desde la Conselleria de Educación y Universidades se hace un balance muy positivo del cumplimiento de la mayoría de los puntos y la mejora de muchos de ellos en solo dos años, lo que implica una mejora muy notable de las condiciones laborales de los docentes de las Illes Balears.