- El Govern llevará a cabo una segunda intervención en otoño para continuar la búsqueda en otras localizaciones de la playa
El vicepresidente del Govern y conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes, y la consellera de Justicia, Derechos y Memoria de la Generalitat de Catalunya, Gemma Ubasart, han visitado este jueves los trabajos de excavaciones y exhumaciones que lleva a cabo el Govern de les Illes Balears en las fosas de la playa de Sa Coma y del cementerio de Son Coletes. También han asistido a esta visita el secretario autonómico de Sectores Productivos y Memoria Democrática, Jesús Jurado; el director general de Memoria Democrática del Govern, Marc Andreu Herrera, y el director general de Memoria Democrática de la Generalitat de Catalunya, Alfons Aragoneses.
Los representantes de la Generalitat han podido así conocer de primera mano la evolución de los trabajos del Govern en dos de los lugares en los que podrían haber sido enterradas numerosas víctimas de la Guerra Civil procedentes de Cataluña y vinculadas al desembarco de Bayo en el levante de la isla el 16 de agosto de 1936.
La primera parada de la visita ha sido la playa de Sa Coma, en Sant Llorenç des Cardassar, donde la documentación histórica sitúa el centro neurálgico de la expedición organizada por la Generalitat de Catalunya.
El Govern empezó la semana pasada una primera fase de sondeos arqueológicos en Sa Coma para comprobar el estado de las fosas en las que, tal como señala el Mapa de Fosas de Mallorca, habrían sido enterrados muchos de los milicianos muertos en combate, y también los represaliados después del reembarque de la expedición en la madrugada del 3 al 4 de septiembre de 1936.
Esta primera fase de excavaciones no ha dado resultados positivos en cuanto a la búsqueda de restos de las víctimas, pero sí ha permitido conocer algo mejor el funcionamiento de la playa en aquellos años. Así lo ha explicado el arqueólogo de ATICS, Cesc Busquets, coordinador de los trabajos de excavación del Govern en la playa de Sa Coma, que anunciaba la localización de los restos de una trinchera militar, totalmente paralela a la línea de dunas y en la orilla del mar, en la zona más nororiental de la playa, que «probablemente fue construida a principios de los años cuarenta para evitar otro posible desembarco».
El Govern llevará a cabo en otoño una segunda fase de excavaciones en otros puntos de la playa para continuar la búsqueda de las antiguas fosas y de posibles restos de víctimas de este hecho de guerra, el más importante de los que tuvieron lugar en las Islas durante la Guerra Civil.
Es la primera vez que se lleva a cabo una intervención de estas características en una playa y resulta particularmente compleja a nivel técnico debido a las características del terreno. Además, tanto las condiciones orográficas y climatológicas como los efectos de los temporales podrían haber alterado el terreno.
La tercera fase de Son Coletes ya ha documentado siete nuevas fosas y los restos de al menos 26 individuos
A continuación, la comitiva se ha trasladado hasta Manacor donde continúan los trabajos de la tercera fase de excavaciones y exhumaciones del cementerio de Son Coletes, en el cual también podrían haber sido enterrados algunos de los milicianos.
Hasta hoy, esta tercera intervención en el cementerio de Manacor ha permitido localizar dos de los límites del antiguo recinto de Son Coletes; la prolongación de las fosas documentadas en campañas anteriores, y siete nuevas fosas a continuación de las intervenidas el 2020 y 2021 en dirección nordeste.
En cinco de estas fosas, las números 8, 11, 12, 13 y 14, se han podido documentar los restos de un mínimo de 26 individuos, así como una nueva concentración de huesos en posición secundaria.
Es en una de estas fosas, la número 14 (la más alejada de la puerta del cementerio), donde se han localizado tres esqueletos completos, cuyo sexo biológico estimado es femenino, y que podrían ser tres de las cinco milicianas-enfermeras de la expedición de Bayo.
Además, la coordinadora de esta tercera intervención del Govern en el cementerio de Son Coletes, Almudena García-Rubio, antropóloga forense de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, ha mostrado a los responsables de la Generalitat la evolución de los trabajos en la fosa número 8, donde se ha documentado la presencia de tres hombres con signos de muerte por arma de fuego y con las manos atadas a las espaldas. «Es la imagen de la represión», ha dicho García-Rubio.
Actualmente se está trabajando en la zona oriental del antiguo recinto del cementerio donde, de momento, no se han documentado fosas de la represión.