• El cartel para la ocasión lo ha realizado el artista felanitxer Miquel Barceló

El Devallament de Felanitx cumplirá este año 50 años desde su primera representación teatral en el exterior de la iglesia de Sant Miquel de Felanitx en 1975. Desde aquellos inicios hasta hoy esta representación religiosa ya se ha hecho un espacio dentro de la sociedad dek Felanitx y ya son más de 200 las personas que forman parte de ella.

Esta mañana los organizadores del Devallament y el Ayuntamiento de Felanitx han presentado los actos para la edición de este año. Una cita que tendrá lugar el Viernes Santo, 18 de abril a las 9 de la tarde en la plaza de la Font de Santa Margalida.

En la edición de este año el guión ha corrido a cargo de la felanitxera Marta Obrador y la dirección será de la misma Marta Obrador y Joan Toni Sunyer.

Llorenç Vadell representante de los organizadores del Davallament ha señalado que “El Davallament de Felanitx es una representación hecha por el pueblo de Felanitx donde todos los que formamos parte nos sentimos muy orgullosos. Además, es Semana Santa y nos volcamos con todas nuestras fuerzas para que sea lo más digno posible”. Vadell tambien ha querido agradecer a Miquel Barceló que haya colaborado con su cartel en esta cifra redonda. «Aprovechamos, también para agradecer la ayuda que cada año reciben del Consistorio felanitxer, del Centro Cultural, de la Fundación Barceló y de la Parroquia de Sant Miquel» ha dicho Vadell.

La alcaldesa de Felanitx, Catalina Soler, ha manifestado que “no podemos hacer más que agradecer a los voluntarios su implicación este año, y los otros 49 años, en la escenificación del Devallament. Son una parte muy importante de Felanitx y de las fiestas de Pascua. Por este motivo el Ayuntamiento no puede estar al margen y diría yo que hacemos la parte más fácil que es dotar económicamente, ya sea con la aportación de 50.000 euros del presupuesto municipal o con el trabajo de la brigada o la Policía Local”. Asimismo, Soler ha querido agradecer «las horas y horas de ensayo y la implicación de más de 200 personas ya sea sobre el escenario o detrás de éste«.

En la presentación de los 50 años también ha estado presente la codirectora, Marta Obrador y el músico Joan Martorell. Obrador ha explicado cómo “este año tenemos seis escenarios que nos servirán para llenar toda la plaza y acercar el Descendimiento al público. Serán escenarios donde se juega con las alturas y al no tener un solo personaje, por ejemplo de Jesús, nos dará agilidad y fluidez al espectáculo”.

Por su lado, Martorell ha explicado que «he intentado hacer una música orgánica, con instrumentos antiguos, cercanos a los de la época donde ocurrieron las escenas». Martorell ha explicado que «aceptar el reto de hacer una música por el Descendimiento fue un acto de responsabilidad, ya que ésta es una de las cosas más importantes que se hacen en el pueblo».

También ha hablado de como primero hizo la música de la escena del Devallament propiamente dicha y después fue desgranando el resto de obras.

Novedades

Entre las novedades de este año Llorença Vadell ha querido destacar que “la puesta en escena será en toda la plaza de sa Font de Santa Margalida. Por eso habrá seis escenarios diferentes y nuevos efectos sonoros y luminotécnicos que harán vivir un Devallament irrepetible”.

Pero las novedades no terminan aquí ya que «se estrenará la nueva banda sonora escrita expresamente para el Devallament de Felanitx de la mano del compositor, Joan Martorell«.

“Finalmente, la última novedad, -ha añadido Vadell- será la unión del acto del Devallament con la procesión del Entierro, con la intervención de la Banda de Música de Felanitx y representantes de todas las cofradías de Felanitx que saldrán de dentro de la parroquia y que tendrá el estreno de un paso viviente de Jesús yaciendo. Esta misma figura del paso viviente, será enterrada después en el Convento de San Agustín”.

Otros actos

Al margen de los actos propios del Devallament, los organizadores han preparado otros actos conmemorativos de la efeméride.

El primero será el viernes día 14 de marzo a las 20:30 en las portazas del hospicio. Con el título El Fruto de la Viña y un vino novel, donde se ha organizado un maridaje y glosado sobre el texto escrito por P. Antoni Oliver i Monserrat. Presentará el acto Felip Munar.

El segundo acto, titulado Desde aquella Mesa tomó el vuelo… será el sábado 29 de marzo a las 12:00 en la Fundació Barceló. Se llevará a cabo una mesa redonda, titulada, El Descendimiento de Felanitx: una nueva perspectiva e intervendrán Teodor Suau, Canónigo de la sede; Miquel Sbert, filólogo y estudioso de la cultura popular; Jordi Ros, miembro de la Pasión de Esparreguera y Llorenç Vadell, miembro del Devallament de Felanitx. Moderará Bárbara Sagrera.

Y ya dentro de la Semana Santa, el lunes 14 de abril a las 21:00 h., habrá un concierto de música sacra en la calle de Cercle Cromàtic, que interpretará una selección de responsorios de tinieblas con una proyección de imágenes del Descendimiento. El acto se titula Un camino a oscuras y se hará en la capilla del Roser.

Deja una respuesta