• El encuentro ha servido para trabajar sobre ámbitos como la educación, familia, deporte/tiempo libre y Redes/iguales a través de actividades, juegos y dinámicas para favorecer la creatividad y la participación

Los días 12 y 13 de abril de 2025 se ha realizado en Felanitx (Hotel Barceló Ponente Beach de Cala Ferrera) el II Encuentro de Consejos de Participación Infantil y Adolescente de las Islas Baleares. Organizada por el Ayuntamiento de Felanitx y UNICEF Comité Baleares.

En este encuentro han participado niños y adolescentes miembros de los órganos municipales de participación de municipios reconocidos como Ciudades Amigas de la Infancia como Felanitx, Santanyí, Palma, Inca, Maó, Ibiza, San José de Sa Atalaya, Santa Eulalia del Río, Formentera y del Consejo de la Infancia y la Adolescencia del Consell.

La alcaldesa de Felanitx, Catalina Soler, ha manifestado que «los mayores tenemos mucho que aprender de lo que nos han enseñado y dicho los niños. Tenemos una sociedad donde se dan con demasiada facilidad las situaciones de crispación y por eso necesitamos aprender a ponernos en la piel del otro, a identificar cómo se siente, qué piensa y cómo lo puedo ayudar. Que la experiencia de estos dos días sirva para saber en cada uno de los ámbitos que tenemos que hacer para mejorar la sociedad«.

A partir de las conclusiones de los niños y adolescentes se ha elaborado un manifiesto que ha sido expuesto de una forma muy visual ante autoridades de los ayuntamientos de Felanitx, San José de Sa Atalaya, Santa Eulalia del Río, Santanyí, Gobierno de las Islas Baleares y Unicef ​​Comité de Baleares presentes en el acto de clausura. Posteriormente el manifiesto será remitido a todas las administraciones de las Islas Baleares.

Durante la clausura los niños y adolescentes han escenificado de qué forma han estado trabajando, haciendo juegos, explicando los diferentes tipos de violencia como el ciberbullying, acoso escolar, manipulación, chantaje virtual, violencia sexual; exponiendo obras de arte del “museo del buen trato” donde estaban representadas las situaciones en las que se sienten felices, con la familia, el tiempo libre, en la naturaleza, con los animales; mostrando escenas de violencia en el ámbito educativo y de redes sociales y cómo crear espacios seguros en estos ámbitos.

Recomendaciones de los niños y adolescentes dirigidas a los adultos

Finalmente han presentado unas recomendaciones dirigidas a los adultos: «Necesitamos respeto y que nos escuchen sin enfadarse. Necesitamos un espacio acogedor.

En el ámbito deportivo a veces no nos animais y nos presionais, gritais desde las gradas. Necesitamos que entendais nuestras necesidades y que nos defendais ante la violencia.

En las redes sociales queremos control en el consumo y en la publicación de contenidos violentos. Escuchar y entender. De los adultos necesitamos que no nos juzgue por pensar de forma diferente.

En educación necesitamos que los jóvenes aprendamos a pedir ayuda, un espacio al que poder acudir como punto seguro en el momento del recreo. Necesitamos que los adultos nos escucheis y profesionales de la psicología que nos puedan ayudar».

Deja una respuesta