• La plaza de l’Orfeó, l’Harpa d’Inca, plaza de Antoni Pons Sastre, plaza de Gog y el pabellón Joan Sastre Morro se incorporarán pronto al mapa de calles de la capital del Raiguer

El Ayuntamiento de Inca aprobará durante la próxima sesión plenaria la denominación de varios espacios públicos con el objetivo de rendir homenaje a personas y entidades que han dejado una impronta destacada en la vida cultural, social y deportiva del municipio.

La propuesta, impulsada por Alcaldía y con el apoyo de todos los grupos políticos, será elevada al Pleno para su aprobación definitiva por una amplia mayoría.

Los nuevos nombres que se incorporarán al mapa de la ciudad son:

  • Plaza de l’Orfeó la Harpa de Inca, situada frente al Teatro Principal, para reconocer la trayectoria centenaria de esta entidad coral, fundamental en la vida cultural del municipio.
  • Plaza de Antoni Pons Sastre, entre la avenida de Alcúdia y la calle de los Juegos (UA18), en memoria del periodista, escritor y ex alcalde de Inca, una figura clave en la política y la cultura de la ciudad.
  • Plaza de Gog, entre la calle de Ferrilla y la calle de l’Om, en homenaje a una mujer judía del siglo XIV, documentada como médica, símbolo del legado judío y del papel de las mujeres en la historia de Inca.
  • Pabellón Joan Sastre Morro, nueva denominación del Palacio Municipal de Deportes, para reconocer la trayectoria deportiva del jugador de baloncesto inquer, referente a nivel estatal e internacional.

Además, también se prevé erigir una escultura dedicada a Mons. Antoni Vadell Ferrer en la plaza del Orgue, para recordar su labor pastoral, su vocación y su carisma, muy querido por la comunidad inquera.

«Con esta aprobación hacemos justicia a la memoria y al legado de personas y entidades que forman parte del corazón y la historia de Inca. Queremos que el nombre de nuestras calles y plazas siga explicando quiénes somos y de dónde venimos«, ha destacado el alcalde de Inca, Virgilio Moreno.

Por último, cabe destacar que la iniciativa se fundamenta en los criterios establecidos por el Reglamento municipal de Protocolo, Honores y Distinciones, y cuenta con un amplio consenso político y social.

Deja una respuesta