- El Claustro de Sant Domingo acoge las obras de Jaume Capó, Pedro Mas y Joana Castell, Tolo Ferrà, Josep Mercadal y Joan Bennàssar, los días 7 y 14 de junio
Este mes de junio, el Claustro de Sant Domingo se convertirá en el escenario de la segunda edición de ‘Veus. Ciclo de dramaturgia contemporánea’. Este año el ciclo tendrá lugar durante dos sábados consecutivos: el 7 y 14 de junio, con una programación que reúne varios estilos y formatos teatrales.
De esta forma, las obras que se llevarán a cabo durante el primer fin de semana invitan a reflexionar sobre el mundo de ayer y hoy a través de la memoria, la identidad, la historia y el diálogo. Mientras que el sábado 14 de junio se presentan dos obras que demuestran que hay muchas formas de hacer teatro a través de un recorrido para las diferentes salas del Claustro de Sant Domingo.
El primer día, 7 de junio, a partir de las 20:00 horas llega a Inca «Z/B. Zweig/Bernanos” y “Guaret” es una obra de Jaume Capó ambientada en febrero de 1942, en pleno dominio nazi de la Segunda Guerra Mundial. A las 21.30 horas se presentará Guaret, una obra escrita e interpretada por Pedro Mas y Joana Castell. El punto de partida de este viaje teatral es un espectáculo autobiográfico que explora en primera persona la sensación del desarraigo cultural de alguien que nacido en Mallorca, llega a la madurez con la inquietud de sentir que no pertenece a ninguna parte.
A continuación, el sábado 14 de junio se representará, en primer lugar, “La distancia. Cápsulas de memoria» de Tolo Ferrà. El autor ha preparado un montaje multidisciplinar y original, compuesto por testimonios reales, poesía visual, textos dramáticos, animación audiovisual, música original y poesía, que hace una reflexión sobre lo vivido durante el confinamiento de 2020. Se ofrecerán un total de 6 pases de esta pieza entre las 16.00 y las 21.00 horas.
Simultáneamente, con pases de 19.00 a 20.00 horas, habrá dos obras de microteatro. «El retorno de Ilsa», una comedia escrita por Josep Mercadal que recrea una versión actualizada, reformulada y en clave feminista del momento culminante de Casablanca; y «Na Catalina de ses Gerres», un disparate inspirado en la fábula homónima escrito por Joan Bennàssar.