Esta noche se celebra San Juan, una noche mágica y especial para muchas personas. Esta festividad recuerda el nacimiento de San Juan Bautista y, según la visión pagana, marca el inicio del verano aunque en realidad el verano comenzó el jueves, 20 de junio.

Las leyendas y costumbres indican seguir determinados rituales alrededor del fuego y las hogueras. Es habitual que durante la noche de San Juan se aproveche para pedir buenos deseos y dejar fuera lo malo, bañarse en el mar o saltar las hogueras encendidas son los más extendidos.

La Guardia Civil ha publicado en su cuenta oficial de Twitter tres consejos básicos para esta noche, conocida también como la Noche del Fuego o la Noche de las Brujas:

Consejos básicos

Son muchos los consejos que se pueden dar aunque el mejor de todos es uno: utilizar la lógica y el sentido común.

En todo caso ahí van 10 consejos más:

  1. No guardar artículos pirotécnicos en los bolsillos.
  2. No tirar cohetes u otros artefactos que contengan fuego a menos de 500 metros de zonas boscosas. ¡Evitemos más incendios forestales!
  3. En casa, cerremos puertas y ventanas cuando haya juegos artificiales en la calle para evitar el riesgo de incendio dentro de la vivienda.
  4. Las mechas se tienen que encender por el extremo, para que nos dé tiempos de retirarnos antes de que explote.
  5. No encender artefactos pirotécnicos cerca de líquidos inflamables; se encienden fácilmente y los vapores pueden explotar.
  6. No tirar cohetes con la mano ni con la caña rota porque la dirección que coja puede no ser la deseada o explotar mal y causar un accidente.
  7. Para los niños, que suelen disfrutar haciendo diabluras con los petardos, no introducirlos dentro de ladrillos o botellas: la metralla consecuente es muy peligrosa.
  8. No encendamos las hogueras con gasolina u otros productos inflamables: la deflagración que provocan nos puede encender la ropa.
  9. No quemar ni papeles ni tejidos, el aire los eleva; no lanzar a la hoguera bidones, espráis o latas porque pueden explotar, ni neumáticos y plásticos por sus altos efectos contaminantes.
  10. Si hacemos una hoguera en la calle, dejar un paso abierto para los vehículos de urgencias. Y, para no estropear el pavimento, poner tierra o arena bajo la hoguera.

Deja una respuesta