El alcalde de Manacor, Miquel Oliver, ha convocado para el próximo martes, 1 de abril, un pleno extraordinario con la intención de aprobar los presupuestos municipales de 2025.
Cabe recordar que el Artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, indica taxativamente en su punto 2º que «La aprobación definitiva del presupuesto general por el Pleno de la corporación habrá de realizarse antes del día 31 de diciembre del año anterior al del ejercicio en que deba aplicarse«.
Además en su punto 1º indica que «Aprobado inicialmente el presupuesto general, se expondrá al público, previo anuncio en el boletín oficial de la provincia o, en su caso, de la comunidad autónoma uniprovincial, por 15 días, durante los cuales los interesados podrán examinarlos y presentar reclamaciones ante el Pleno. El presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubiesen presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá de un plazo de un mes para resolverlas«.
Resumiendo, desde que se aprueban inicialmente los presupuestos por el pleno puede transcurrir un plazo de unos dos meses para su aprobación definitiva y, por tanto, para su entrada en vigor.
Si tenemos en cuenta que el alcalde radical separatista y su equipo de gobierno de MÉS-ERC y AIPC/SyS no han conseguido sacar adelante sus presupuestos de 2024 ni, hasta el momento los de 2025, nos podemos hacer una idea de la «anarquía» en la que vive el Ayuntamiento de Manacor.
Es obvio y evidente que estos presupuestos llegan más que fuera de plazo, y de los de 2024 ya ni hablemos. Hay recordar que en lo que llevamos de legislatura Oliver ha sido incapaz de aprobar los presupuestos municipales a pesar de los múltiples intentos que ha llevado a cabo.
Miquel Oliver Vs Núria Hinojosa / MÉS-ERC Vs PSOE
Es público y notorio que Miquel Oliver ha impedido un acuerdo de gobierno entre el equipo de gobierno de MÉS-ERC y el PSOE por su animadversión personal con la líder socialista local, Núria Hinojosa, por razones que nunca se han acabado de explicar claramente. Si bien es cierto que en un pleno del Ayuntamiento el alcalde acusó a la líder del PSOE de Manacor de grabar conversaciones.
Es curioso, por no decir que es extraño y sorprendente, que el PSOE emita ahora una nota de prensa sobre los presupuestos y no realice en ella ningún reproche ni recordatorio sobre la no aprobación de presupuestos municipales en lo que llevamos de legislatura (estamos ya casi a punto de alcanzar los dos años de las pasadas elecciones municipales, es decir, en el ecuador de la legislatura).
Sea como sea, Digital Manacor, ha preguntado a Hinojosa si el PSOE de Manacor tiene «algún acuerdo con el equipo de gobierno» sobre estos presupuestos pero hemos obtenido la callada como respuesta. Pregunta que también hemos efectuado a la flamente nueva secretaria general del PSOE de Mallorca, la manacorina Amanda Fernández, con el mismo resultado.
¿Habrá algún acuerdo entre bambalinas entre MÉS-ERC y PSOE? ¿Amanda Fernández habrá forzado o impuesto un acuerdo a sus compañeros de Manacor?
La nota de prensa del PSOE
A continuación publicamos, íntegra y textualmente, la nota de prensa que el PSOE nos ha enviado, debidamente traducida al español:
EL PSOE DE MANACOR PRESENTA PROPUESTAS PARA LOS PRESUPUESTOS DE 2025
El grupo municipal socialista plantea una batería de mejoras sobre el proyecto de presupuestos presentado por el equipo de gobierno, que incluye inversiones educativas, la recuperación de la piscina municipal o la instalación de juegos infantiles, entre otras cuestiones
Ante la convocatoria de un pleno extraordinario, el próximo martes, para iniciar la tramitación de los presupuestos municipales para el ejercicio actual, el PSIB-PSOE de Manacor ha puesto sobre la mesa una batería de propuestas respecto al proyecto de cuentas de 2025 presentado por el equipo de gobierno, que los socialistas entienden que mejoraría sustancialmente el documento inicial.
Las peticiones del grupo socialista se refieren a demandas de gran relevancia y de interés público, que cuentan con un amplio consenso entre la ciudadanía y que responden a necesidades claramente identificadas en el municipio de Manacor:
- Definición del modelo de gestión de la piscina municipal y recuperación de la
instalación - Gratuidad de la escoleta madrugadora para los niños de las guarderías municipales que necesitan este servicio
- Financiación de los siguientes proyectos:
a. Reforma de la plaza de sa Torre por adaptación a patio escolar durante el horario lectivo
b. Mejora de las envolventes del Museo de Historia
c. Rehabilitación del Ayuntamiento viejo y Claustro de Sant Vicenç Ferrer - Contratación externa de la redacción de los siguientes proyectos:
a. Red del agua potable de Calas de Mallorca, como paso previo en la recepción urbanística
b. Reforma de la plaza Ramon Llull - Negociación y aprobación de la plantilla 2025 con los representantes de los
trabajadores municipales - Instalación de nuevos juegos infantiles en:
a. Plaza del Llop (s´Illot)
b. Plaza Mallorca (Calas de Mallorca)
c. Plaza Sol y Luna (Porto Cristo) - Ejecución de los acuerdos de las mociones presentadas por el PSIB-PSOE de Manacor a lo largo del mandato actual:
a. Publicación de las normas de uso del Auditori y el Teatro acordadas en la Junta Rectora del Teatro.
b. Reunión con las asociaciones de los vecinos de Son Fangos, ses Tapareres, el IES Manacor y los portavoces municipales; y hacer público el informe técnico que explica la supresión del giro a la izquierda en la salida del camino de Son Fangos
c. Redacción del inventario de viviendas vacías
Los socialistas defienden que esta relación de mejoras afectaría positivamente en el futuro del municipio a corto plazo y que, sin duda, son propuestas asumibles por parte del equipo de gobierno. El PSIB-PSOE de Manacor, como en formación con experiencia de gobierno municipal, reconoce la importancia de tener un presupuesto aprobado, como el instrumento básico que permite ejecutar proyectos transformadores en beneficio de la ciudadanía, y apela a la responsabilidad de las formaciones políticas del municipio para poder llegar a acuerdos que representen a la mayoría.