El Ayuntamiento de Inca mantiene abierta la convocatoria de ayudas para la rehabilitación de edificios y viviendas en el centro histórico de la ciudad, en el marco del Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio, financiado con fondos europeos Next Generation y aportación municipal.

Estas ayudas están destinadas a fomentar la mejora de la eficiencia energética en edificios de uso predominantemente residencial situados en el Entorno Residencial de Rehabilitación Programada (ERRP) Centro Histórico de Inca. La convocatoria, publicada en el BOIB núm. 105 el 10 de agosto de 2024, permanecerá abierta hasta el 10 de agosto de 2025.

El presupuesto total del programa es de 579.250 euros, de los cuales 300.000 euros provienen del Ayuntamiento de Inca y el resto de fondos europeos Next Generation, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Inca quiere fomentar la regeneración urbana del casco histórico y promover una ciudad más sostenible, saludable y eficiente energéticamente. Además, se pretende facilitar que las familias puedan acceder a mejoras en el confort y calidad de sus viviendas.

A quien van dirigidas y que cubren

Las ayudas van dirigidas a propietarios, comunidades de vecinos y agentes rehabilitadores que quieran impulsar proyectos de rehabilitación energética y mejora de la eficiencia en edificios residenciales colectivos o viviendas unifamiliares ubicadas en el centro histórico de la ciudad.

Las ayudas cubren obras iniciadas a partir del 1 de febrero de 2020, siempre que impliquen una reducción mínima del 30% del consumo de energía primaria no renovable. Entre las actuaciones que pueden optar a subvención se incluyen, por ejemplo, mejoras en la envolvente del edificio (aislamiento térmico, ventanas, cubiertas…), renovación de instalaciones de climatización o ACS, integración de energías renovables, mejoras de accesibilidad y conservación y actuaciones de digitalización.

El importe de la ayuda depende del nivel de ahorro energético alcanzado y puede alcanzar los 25.000 euros, si el ahorro es superior al 60%. Además, en casos de vulnerabilidad económica acreditada, las ayudas pueden llegar hasta los 32.750€ por vivienda.

Por último, cabe destacar que para facilitar la gestión de estas subvenciones, el Ayuntamiento ha creado una Oficina de Rehabilitación que actúa como ventanilla única para informar, asesorar y acompañar en el proceso de solicitud. La oficina ofrece atención presencial todos los miércoles de 10 a 13 h con cita previa. Los interesados ​​pueden contactar con la oficina a través del correo electrónico orehabilitacio@incaciutat.com o el teléfono 871 914 300 (ext. 333 y 313).

Deja una respuesta