- Digital Manacor ha podido averiguar que, de momento y a falta de poco más de una semana para el concierto, no se habían vendido ni 100 entradas de las 5000 que desde el equipo de gobierno se afirmaba que se venderían
El pasado 29 de abril Digital Manacor informaba que «El Ayuntamiento de Manacor gastaba 76.752,42 € en un concierto para celebrar el Orgullo LGTBIQ+«. Una noticia que causaba una profunda indignación entre una inmensa mayoría de manacorins, indignación de la que nos hacíamos eco al día siguiente: Máxima indignación en Manacor por el derroche de dinero público del Ayuntamiento.
El Gabinete de Prensa y Propaganda del Ayuntamiento de Manacor ha remitido esta mañana una nota de prensa a sus medios de ¿comunicación? afines, que posteriormente analizaremos con el espíritu libre y crítico que nos caracteriza, y que Digital Manacor transcribe debidamente traducido a continuación, íntegra y textualmente:
Se anula el concierto del Orgullo Manacor 2025 por causas logísticas
29-Mayo-2025
- El Ayuntamiento de Manacor mantiene el compromiso con el Orgullo 2025 y prepara la programación de actos reivindicativos
El Ayuntamiento de Manacor lamenta comunicar que el concierto central del Orgullo Manacor 2025, previsto para el sábado 8 de junio en el Polígono Industrial de Manacor, no podrá llevarse a cabo. La productora musical adjudicataria del evento ha comunicado al Ayuntamiento «la inviabilidad de celebrar el acto en las condiciones previstas por motivos logísticos.»
El concierto debía contar con Samantha Hudson, icono queer y referente estatal de la cultura pop disidente; FADES, una de las bandas emergentes más potentes de las Islas Baleares, con una apuesta clara por la música en catalán y la visibilidad LGTBIQ+; y Just Tea, DJ y activista local con una propuesta musical ecléctica y reivindicativa.
A pesar de esta circunstancia ajena a la voluntad municipal, el Ayuntamiento mantiene intacto su compromiso con la defensa de los derechos y libertades del colectivo LGTBIQ+ y con la celebración del Orgullo como cita clave para visibilizar la diversidad, reivindicar la disidencia de género y construir espacios seguros y libres para todos.
«Es una lástima tener que anular un concierto que habíamos preparado con mucha ilusión, pero no renunciamos a lo esencial: reivindicar los derechos de las personas LGTBIQ+ con fuerza, alegría y determinación», ha afirmado la delegada de Igualdad, Carme Gomila. «Seguimos trabajando para ofrecer una programación que esté a la altura de lo que representa el Orgullo para Manacor.»
En este sentido, el Ayuntamiento de Manacor no descarta que este concierto pueda llevarse a cabo en el futuro y, además, prepara una serie de actividades culturales, formativas y reivindicativas que se harán públicas próximamente y que mantendrán vivo el espíritu del Orgullo 2025, como ya estaba previsto y se anunció el pasado mes de abril. El consistorio reafirma así su papel activo en la lucha contra las discriminaciones por motivos de orientación sexual, identidad o expresión de género y en la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y diversa.
Todas las personas que habían adquirido entradas para el concierto recibirán el reembolso íntegro de su importe.
La opinión de Digital Manacor
El equipo de gobierno de MÉS-ERC, PSOE y AIPC-SyS, encabezado por Miquel Oliver, se debe de creer que los manacorins no vemos más allá de nuestras narices y que, además, no somos capaces de analizar ni de pensar por nosotros mismos.
Así es como la delegada, llamada de Igualdad, Carme Gomila, nos quiere hacer «comulgar con ruedas de molino» afirmando que «La productora musical adjudicataria del evento ha comunicado al Ayuntamiento la inviabilidad de celebrar el acto en las condiciones previstas por motivos logísticos.»
Una delegada de supuesta «¿Igualdad?» a la que se ve que le parecía fantástico que la «estrella» de este concierto del Orgullo Manacor 2025 dijese auntenticas barbaridades, como esta en su cuenta personal de Twitter sobre una niña:

Como, por méritos propios, no confiamos demasiado que la oposición que tiene actualmente este equipo de gobierno en el Ayuntamiento les traslade las preguntas que se hacen los ciudadanos de Manacor, lo haremos nosotros:
1º) Dice Carme Gomila, la delegada de una supuesta «igualdad» que brilla por su ausencia, que «La productora musical adjudicataria del evento ha comunicado al Ayuntamiento ‘la inviabilidad de celebrar el acto en las condiciones previstas por motivos logísticos‘.
- ¿Ahora se da cuenta la productora músical y el ayuntamiento, a falta de poco más de una semana para la realización del bodrio que tenían previsto, de esos «motivos logísticos?
- ¿Por qué no nos explica Carme Gomila cuáles son esos supuestos «motivos logísticos»?
- ¿Por qué no enseña a los manacorins el pliego de condiciones del evento?
2º) Añade además la delegada del alcalde radical, Miquel Oliver, que «Todas las personas que habían adquirido entradas para el concierto recibirán el reembolso íntegro de su importe» y no nos dice cuántas se habían vendido ya.
- El alcalde Miquel Oliver, afirmaba en su discurso que justificaba la inclusión del grupo municipal del PSOE al equipo de gobierno que, el suyo, es «Un proyecto al servicio de las personas, que no hace partidismo sino municipalismo con visión de futuro«. ¿Hará público el alcalde, o su delegada Carme Gomila, el número de entradas que ya se habían vendido (Digital Manacor ha podido averiguar que no se han vendido ni 100 entradas de las 5000 que decían que se venderían) para que podamos constatar como trabajan para la mayoría de los manacorins y no hacen partidismo, o acaso sólo trabajan para una minoría?.
- ¿No será que incluso infinidad de militantes, votantes, simpatizantes (e incluso cargos públicos) de los partidos políticos que conforman el equipo de gobierno habían manifestado un amplio malestar por la celebración de un evento para una minoría más que minoritaria, no apto para menores de 18 años (como así se indicaba en el cartel del mismo), que además nos costaba un ojo de la cara a todos los manacorins?
- Si tanto interés tienen, o tenían, en hacer ese evento (por llamarlo de alguna manera) ¿por qué no reclaman a la empresa a la que adjudicaron a dedo el mismo, daños y perjuicios?
3º) Y ya para finalizar:
- ¿Qué oculta Carme Gomila y el equipo de gobierno de MÉS-ERC, PSOE y AIPC-SyS? ¿Acaso es esta la transparencia que pregonaban?
- Antònia Llodrà, portavoz de AIPC/SyS decía también en su discurso durante la presentación de la inclusión del PSOE al equipo de gobierno que «Continuaremos aportando nuestra experiencia y energía para mejorar la vida de los ciudadanos de todo el municipio de Manacor» y la propia portavoz del PSOE, Núria Hinojosa, también afirmaba que tenian «ganas de contribuir a mejorar la vida de las personas, de los manacorins y las manacorinas, desde el gobierno«. ¿Con eventos como este?
- ¿Pedirá la oposición la dimisión, o el cese, de Carmen Gomila por su más que obvia y evidente incompetencia e ineptitud?.